Las Core Web Vitals de Google
¿Quieres saber qué son las Core Web Vitals y cómo pueden afectar el posicionamiento de tu página web? A principios de año (2021) Google comenzará a evaluar las Core Web Vital como un factor más de posicionamiento.
¿Qué son?
Se trata de un factor más de medición de experiencia de usuarios. En este caso miden cuánto tiempo tarda el usuario en poder interactuar con la página web que esté visitando, y tenemos tres factores.
LCP → Largest Contentful Paint es la métrica que indica la velocidad de carga que percibe el usuario. Dicho de otra forma, nos indica cuánto tarda el contenido de una página web en cargarse para el usuario. Y para concretar, suele indicar el tiempo de carga y renderización del elemento más grande y pesado de la ventana gráfica.
FID → O First Input Delay, es la métrica encargada de medir el tiempo mínimo que tarda un usuario en poder interactuar con una página web, es decir, la capacidad de interactuar o responsividad de la página. Y cuanto más rápido sea el FID mejor es la experiencia de los usuarios que visitan la web.
CLS → El Cumulative Layout Shift se encarga de sumar los tiempos de carga acumulados de todos los cambios de diseño inesperados y de medir la llamada “estabilidad visual”. Para simplificarlo, indica cuando dejan de producirse cambios inesperados en el diseño de la web y nos sirve para saber cuándo dejan los elementos de una página de cambiar de ubicación según se carga.
¿Y cuáles son los valores ideales de estas métricas?
Obviamente a medida que avanza la tecnología, el desarrollo de páginas web y la velocidad de transferencias estas métricas irán cambiando sus valores ideales, actualmente los valores óptimos son los siguientes:
LCP → Idealmente el LCP debe estar por debajo de los 2,5 segundos. Por debajo de 4,0 pero sin llegar a los 2,5 segundos se considera que el diseño de la página web necesita mejorar y por último, por encima de 4,0 segundos, tendríamos un resultado pobre.
FID → En este caso la métrica debe estar por debajo de los 100 milisegundos. Por debajo de 300 milisegundos hay algo que debemos mejorar y por encima de los 300, nos hallamos ante un mal resultado.
CLS → Cómo aquí no medimos tiempo, sino frecuencia y magnitud, óptimamente se debe encontrar por debajo de una puntuación del 0,1. Por debajo del 0,25 hay algo que debemos mejorar y por encima tenemos un mal resultado.
¿Cómo puedo medir las Core Web Vitals?
Actualmente la mayoría de herramientas de medición de carga de páginas web están incluyendo estas métricas o ya las tienen. Pero desde aquí, te recomendamos específicamente la consola para desarrolladores de Chrome, Web Page Test, Pingdom Tools, y la que consideramos la manera más fácil de todas para verlo claramente sin ser desarrollador, Google Pagespeed Insights.
Sólo debes entrar en la página, poner la url de tu página web y te dará las Core Web Vitals y otras métricas que te pueden interesar.
¿Qué impacto tendrán las Core Web Vitals sobre mi SEO?
Por ahora solo podemos afirmar que tendrán una gran importancia e impacto sobre el posicionamiento orgánico en buscadores. Esos tres factores serán evaluados por Google de todas las páginas web existentes. Y tras eso, dependiendo de la puntuación que detecte de la página web en concreto, concluirá si ofrece una buena o mala experiencia al usuario.
¿Cuándo comenzarán las Google Core Web Vitals a ser puntuadas como factores SEO?
Aún no hay nada confirmado, pero sabemos que Google empezará a tener en cuenta estos factores como métricas a evaluar para el SEO a partir de principios de 2021 y avisará con 6 meses de antelación.
Desde Alterego Web, cómo apasionados al SEO que somos, os recomendamos encarecidamente que empecéis a tener en cuenta estos indicadores a partir de ya mismo para empezar el año con buen pie. Y si tenéis alguna pregunta, ¡no dudéis en contactarnos!